CAMPESINO ASESINADO POR EX POLICIA PARA ROBAR SUS TIERRAS

Por Federico Paterno

Don Cheta González, era un campesino de la provincia de Tucumán afincado en la localidad de El Cevilar, comuna de El Bracho. Integraba la base El Tala de la Unión de Trabajadores de la Tierra, donde trabajaba las cuatro hectáreas que fuesen de sus padres y abuelos. Carlos Fortunato Flores, es un ex policía de 76 años que usurpó las tierras de González, con el objetivo de rentarlas a quienes especulan con el negocio de la soja. La discusión entre González y Flores no era algo nuevo, el día 15 de septiembre por la mañana, González llegó como cada día a su campo montado en su caballo, en ese momento vio a Flores, quien lo increpa aduciendo que esas tierras ya no le pertenecen. Mientras tanto otros dos hombres se encargaban de cercar con alambre y completar el robo de su humilde parcela al integrante de UTT. Este no llegó a pronunciar palabra ya que, al recibir tres disparos en pecho, por parte de Fortunato Flores, murió en el acto.

“Acá hay campesinos que están acosados por gente que quiere usurparles las tierras, y siempre son policías o gente con armas. Carlos Flores usurpó esas tierras y él le arrendaba a los sojeros para que siembren soja. Desde la UTT pedimos justicia”, aseguró Daniel Robles a Radio Megafón.

Luego de haberse entregado tras el asesinato de González, la policía tucumana decidió dejarlo en libertad. La última información sobre su ubicación dice que su paradero es la casa de una sobrina suya, en la localidad de Horco Molle, donde cumple prisión domiciliaria debido a que sus abogados aluden el riesgo de contagio de Covid-19 en la cárcel de Villa Urquiza.

El argumento del ex policía fue que cometió el asesinato en defensa propia, algo que no tiene ninguna correlación con lo que realmente ocurrió esa mañana en la que González recibió tres balazos sin mediar palabra, de forma cobarde y traicionera.

La vida de Don Cheta como campesino y trabajador de la tierra en las cuatro hectáreas que tenía en la localidad de El Cevilar, diariamente consistía en llevar a pastear a sus vacas y poder cultivar las tierras que ayudaban a poder darle de comer a sus tres hijes y su compañera de vida Lidia, quien reflexionó hace pocos días: “Donde lo han muerto es donde ha nacido y se ha criado con su familia”. El pasado jueves 24 hubo una marcha de familiares y compañeres que reclaman justicia ante la impunidad de este asesinato, una movilización que tuvo lugar desde El Cevilar hasta El Bracho en la provincia de Tucumán.

El 1 % de las empresas agrarias, tienen el control del 36% de la tierra cultivada en la Argentina y sólo el 13 % de la tierra está bajo el control de los y las pequeñas productoras que producen más del 60% de los alimentos que llegan a cada familia. Desde la UTT explican a través de su vocera Rosalía Pelegrini: “El glifosato es sólo uno de los tantos problemas y contaminaciones que trae aparejado el modelo concentrado del agronegocio en nuestro país”. Son 17 mil familias a nivel nacional las que trabajan la tierra enmarcados en la UTT.

La organización de Derechos Humanos Andhes, de la provincia de Tucumán, dará acompañamiento a la familia de González y manifestaron desde la organización: “El asesinato de Don Cheta también refleja las dificultades para el acceso a la justicia en las zonas rurales y la ausencia del Estado para prevenir la violencia en este tipo de casos. Desde Andhes exigimos que se garantice un acceso igualitario a la justicia y hacer efectivos los derechos de la población, especialmente de los colectivos más vulnerabilizados”.

Ni un muerto más por el derecho a la tierra es la proclama de la Unión de Trabajadores de la Tierra. Este enunciado tiene un profundo significado al tener en cuenta estos nombres:

Javier Chocobar: Integrante de la comunidad Chuschagasta de Tucumán, asesinado el 12 de octubre del 2009.

Roberto López: Asesinado por balas policiales en noviembre del 2010 en medio de un reclamo de la comunidad Qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh.

Mario López: Del pueblo Pilagá, fue atropellado por una patrulla policial en noviembre del 2010. Denuncian que no fue accidente.

Martires López: Dirigente de la Unión Campesina del Chaco, murió en un dudoso accidente de moto.

Cristian Ferreyra: Integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), asesinado el 16 de noviembre del 2011.

Miguel Galván: Del Mocase, tenía 40 años y fue asesinado en octubre del 2012 por defender sus tierras con una puñalada en su yugular.

Don Cheta González: Integrante de la UTT, asesinado en septiembre del 2020 por el ex policía Fortunato Flores. Su familia y compañeros exigen justicia.

A %d blogueros les gusta esto: