Por Redacción ANCAP
Un 27 de febrero de 1966, fue el día en que nació Claudio Pocho Lepratti en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el Ángel de la bicicleta. Asesinado por las balas que siempre buscan callar les que odian ver al pueblo de pie. Fue delegado de Base de ATE, y de la CTA; un militante social de las barriadas populares de Rosario, coordinó en el barrio Ludueña la Coordinadora Juvenil de la Vicaría Sagrado Corazón del Barrio Ludueña, La Vagancia ( el primer grupo que formó), Los Gatos, Los Pelos Duros, Grupo de San Cayetano, Los Piqueteros de Lourdes LPDL, Los Ropes, y La Murga de los Trapos. Un vida para los mas humildes, una lucha por la desigualdad
El 19 de diciembre del 2001, cuando la Argentina vivía una rebelión popular, Pocho a los 35 años dejó de respirar. Lo asesinaron las fuerzas de inseguridad. Subido al techo de una escuela les pide a los uniformados que “paren de tirar, aquí solo hay pibes comiendo”, la respuesta la recibió de parte del agente Esteban Velázquez que lo asesinó impunemente en ese momento con un tiro de su escopeta que impactó en la garganta de pocho.
Su hermana, Celeste Lepratti, entre algunas de las tantas declaraciones que supo dar el momento de recordar a su hermano, reflexionó: “Siempre hizo muy bien algo, que es trabajar con los otros, desde lo colectivo, fue sembrando tantas cosas que con el tiempo crecieron. Ese semillero sigue agrandándose”.
Cambiamos fe por lágrimas
Con qué libro se educó esta bestia
Con saña y sin alma
Dejamos ir a un ángel
Y nos queda esta mierda
Que nos mata sin importarle de donde venimos
Qué hacemos, qué pensamos
Si somos obreros, curas o médicos
Bajen las armas!! Que aquí sólo hay pibes comiendo.
Con qué libro se educó esta bestia
Con saña y sin alma
Dejamos ir a un ángel
Y nos queda esta mierda
Que nos mata sin importarle de donde venimos
Qué hacemos, qué pensamos
Si somos obreros, curas o médicos
Bajen las armas!! Que aquí sólo hay pibes comiendo.
