CUANDO EL ESTADO NOS SUBESTIMA

Por Ernestina de S. A. de Areco

En San Antonio de Areco, localidad de la pcia de Bs .As. Con motivo de conmemorarse la semana de la mujer, el municipio inauguró dos espacios orientados a las mujeres, pero desde un concepto de mujer que no se ajusta a los tiempos que corren

¿Bajo qué paradigma de cuidados de las personas sobrevivientes de violencia familiar y de géneros va a funcionar un refugio cuya localización geográfica fue publicada con bombos y platillos?

Cuando, quienes nos acercamos a la temática de la violencia con perspectiva de géneros sabemos que un espacio seguro lo es porque su localización es por lo menos reservada.

Teniendo en cuenta además que para la cantidad de casos de violencia familiar y de géneros que suceden en una población como la nuestra necesitamos contar por lo menos con 50 camas, ya que como óptimo se calculan 100 camas por cada 30.000 habitantes. ¿Con cuántos lugares cuenta el refugio Renacer?

En esta semana se abrió también un (…)”Espacio de la Mujer” en el CIC, en el marco de la Semana de la Mujer. Lugar en el que se organizarán, charlas, cursos y asesoramiento integral para cada mujer que desee mejorar su autoestima y desarrollar su potencial.” (…)*

Que apunta a un ideal de mujer quedado en el tiempo, ofreciendo cursos relacionados a peluquería, maquillaje, manualidades y baile. Esperamos más compromiso del estado municipal, hoy que gran cantidad de mujeres afrontamos problemas económicos agravados por la pandemia, que se agregan al desempleo, al subempleo, a los empleos mal remunerados, al trabajo en negro, a la diferencia salarial con los empleados varones, al doble o triple turno de trabajo porque tambien debemos afrontar el peso del cuidado de las personas y de las casas que habitamos, a la dificultad de no tener casa propia. Que nuestras maternidades sean solitarias aun cuando tenemos parejas, porque la estructura social nos deja atravesando puerperios sin apoyos suficientes, y crianzas que parecieran solo ser responsabilidad nuestra.  Sumado a esto también tenemos que hacer frente a todo tipo de violencias tanto dentro como fuera de nuestros hogares y para ayudarnos a mejorar nuestra autoestima y desarrollar nuestro potencial en vez de colaborar a romper con los mandatos de la belleza hegemónica y de la presión sobre nuestros cuerpos, solo se nos ofrece más maquillaje, más peluquería, más manualidades, más baile. Como si no se hubiera hecho ninguna lectura de lo que venimos reclamando en los últimos años. Nos preguntamos de dónde surgen esta clase de iniciativas. Qué personas las piensan y las ponen en marcha, a qué idea de Mujer responde. Como puede ser que desde el Estado se siga pensando en nuestro potencial solo desde lo estético habiendo un abanico de actividades tan amplio que se pueden desarrollar para que tengamos una autoestima plena. Queremos aprender a defendernos de los acosadores, abusadores sexuales, violentos, por lo que necesitamos aprender defensa personal y contar con asesoramiento jurídico. Queremos aprender oficios para no depender de varones a la hora de resolver nuestras cuestiones. Queremos cursos de manejo de vehículos y de todo tipo de herramientas sea mecánicas, como TIC. No somos adornos, no somos decorados.   No somos bobas, como para no darnos cuenta de que lo que están haciendo es gastar tiempo y recursos en acciones que no aportan soluciones y atrasan décadas.

 

*Según consta en las publicaciones de instagram de @municipioareco, con fecha 8 de marzo de 2021.

 

 

Inauguración del refugio Renacer.

A %d blogueros les gusta esto: