“LOS POLÍTICOS NOS HACEN LA GUERRA PARA QUE DESAPAREZCAMOS”

Por Redacción ANCAP 

Dibujo Martín Vera

En esta segunda entrega de la entrevista a José Pepino Fernández de la UTD de Mosconi, nos adentramos en el intento de desalojo del 2019. La intendencia de Isidro Ruarte, es la que llevó adelante el fallido desalojo de la UTD. El club Transporte es el lugar dónde está ubicada la sede la organización, allí es donde sigue activando tareas de autogestión y trabajo cooperativo, no pudieron torcerles el brazo. 

Generar trabajo digno para más de 2000 familias, crear más de 100 huertas agroecológicas, escuelas y hasta una Universidad Popular, son algunos de los factores que hizo mella para que la UTD no tenga un espacio de encuentro en el mismo club que están hace 25 años. “Con la UTD levantamos este club que estaba caído, lo pusimos en funcionamiento, está limpio siempre, se arman los proyectos, y pedimos ayuda a muchos movimientos sociales cuando nos enteramos que nos querían desalojar, uno solo no va hacer nada, siempre se precisa de la ayuda de muchas personas, llegaron muchos escritos de apoyo que le llegaron al juez que intervenía para el desalojo”. La relación con los gobierno del PJ del Departamento de San Martín y de la Provincia siempre fue de marcada fricción. Convivir con la autogestión y la organización no es algo sencillo para las políticas que se encaminan hacia el lado opuesto. Cuando hablan de la solidaridad de las organizaciones compañeras de la UTD, el dirigente social mencionó por ejemplo al FOL, La Dignidad, la CCC, CTEP y Barrios de Pie, “con ellos pudimos sobrevivir, con su solidaridad”, aseguró.

Las políticas de Romero y posteriormente de Urtubey (ambos del PJ), nunca estuvieron del lado de la UTD, en el caso del 2019 fue otra situación donde la política de la provincia se metió, en este caso dentro de la Comisión directiva de la sede la UTD para criminalizar el trabajo de la organización. No tuvo una victoria, claramente lo explica Fernández “Yo siempre estoy en conflicto a mi no me quiere nadie (risas), yo estoy en Club Social Deportivo Transporte, y acá enfrente vive el Intendente que está acá hace 26 años (Isidro Ruarte), para él yo soy un grano en el culo. Hago de todo a pesar de estar casi ciego, estar enfermo, seguimos participando, por mas que hubieran venido con Gendarmería o Infantería nunca nos va a importar las consecuencias, siempre quedamos parados. Hemos hecho cosas grandes, ¿por qué siempre los funcionarios se la agarran con la UTD?  Si Romero nos hubiera dejado trabajar como queríamos nosotros se hubieran logrado grandes cosas”.

La charla continúa con Pepino, y a cada momento se descontractura un poco mas, los recuerdos como petrolero y ex ypefeano, como él recuerda su trabajo, y el de sus compañeros, tiene un fuerte peso destinado a la acción concreta luego del aplastamiento neoliberal de la privatización de YPF en la época menemista. Al volver a la actualidad de la UTD nos cuenta el gran trabajo que hacen con los más jóvenes, se focalizaron en el inicio de la formación de les jóvenes, en los hijos e hijas de los ex trabajadores de YPF, los maestros eran los propios padres, los obreros de la petrolera eran los encargados de capacitar en la mayoría de los oficios, por ejemplo: carpintería, plomería, electricista, perforación, gruista y soldadura. Los problemas que con mayor frecuencia aparecen en la organización, analiza Pepino “Hay muchos problemas de droga y alcohol, y los padres no lo pueden resolver, nosotros lo que hacíamos era buscarlos el lunes a la 5 de mañana y nos íbamos a trabajar al monte una semana. Ahí fue una tarea buena que se hizo. Se hacían trabajos con madera”.

Sobre les profesionales y docentes que pudieron acercarse a trabajar junto a la UTD en la capacitación de les mas jóvenes, en este punto recordó “pero como vas a ir ahí con los piqueteros, como les vas a enseñar a ellos”, ese es el mensaje que reciben  los y las trabajadoras de la UTD para desacreditar el gran trabajo autogestivo que llevan a cabo hace 25 años. Se han formado más de cien profesionales en Mosconi, recuerda Fernández, pero la gran mayoría se van hacia las grandes ciudades por una mejora económica de los ingresos. “Ahora es mucho más difícil porque los políticos nos hacen la guerra para que desaparezcamos, que no podamos ofrecer más formación de nada”.

La UTD tuvo la oportunidad en su recorrido histórico de fundar YUMOS (Yunga Mosconi), durante el gobierno de la Alianza de Fernando De La Rúa, Juan Pablo Cafiero se reunió con dirigentes de la organización y les preguntó qué era lo que precisaban, no dudaron un sólo minuto y le informaron que lo más necesario eran las tierras para ocupar y poder sembrar. “Nos entregaron 8000 hectáreas en la Yunga, dónde está la selva y hay árboles de 40 mts de altura y 5 de diámetro, eso no lo tiene nadie, aunque acá están meta sacarlos. Como no teníamos cooperativas, entonces creamos la fundación YUMOS (Yunga Mosconi) creada por la UTD, era para hacer parques nacionales, mantener la vida del yaguareté, de los osos pantera, el oso hormiguero, melero, de todos los animales del lugar de la Yunga. La idea era mantener eso, pero ahora están matando todo”. Precisamente sobre el tema de los desmontes que tan fuerte avanza en la provincia de Salta, con el visto bueno de la gobernación de la provincia, el dirigente advirtió: “Los gobiernos han desmontado miles de hectáreas, es difícil, hay que luchar contra todo el mundo. El alud que hubo en la provincia, acá en Tartagal, fue por culpa de los desmontes, y yo me pregunto ¿Quién lo juzga al que desmonta? ¿Al gobernador? ¿A los senadores y diputados que aprueban las leyes? Ninguno respeta nada del medio ambiente, ni multas tienen”.

A pesar de los intentos de desalojo, los intentos de quiebre para romper la organización, la UTD sigue de pie en Mosconi con el trabajo que siempre supieron hacer, el autogestivo, apostando a la creación de fuentes de trabajo desde la siembra con las tierras de las huertas agroecológicas que son mas de cien, cada espacio urbano que lleva el logo de la UTD es por la tarea de refacción que ahí realizaron, un trabajo que no hace el municipio donde el Estado no llega, pero sí la organización popular, el logo de la organización aparece en escuelas, hospitales, paradas de colectivos y centros de salud, sin dejar de mencionar los cursos de promotores y promotoras de salud comunitaria que dictaron y que fortalecieron campañas de salud pública en hospitales y centros de salud de primera urgencia de Mosconi, los talleres de cine y periodismo, construcción y la gestión de una escuela rural (proyecto mencionado en la primer entrega del domingo pasado), la organización creció por su credibilidad hacia la gente que se pudo sumar y a la que nunca traicionaron, este es uno de los motivos principales por los cuales el PJ los quiere ver en la ruina. Tras 25 años, aún no lo lograron.

Deja un comentario

%d