NAHUEL LEVAGGI: “NO SUCEDIERON MUCHAS COSAS DE LAS QUE PROPUSIMOS”

Por Federico Paterno

La organización Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) tomó la decisión en los últimos días de abandonar su lugar de poder dentro del Mercado Central. El coordinador de la organización Nahuel Levaggi, afirmó sobre el tema “La claridad política permite que las cosas avancen, y tuvimos una fuerte oposición desde que llegamos a la gestión y muchas operaciones que fuimos poniendo el pecho”. Se termina el ciclo de UTT que comenzó en el marco de la pandemia del COVID 19.

La renuncia de Levaggi se dio a conocer tras el anunció del Ministro de Economía, Sergio Massa, de un nuevo Dólar Soja, que “incorporará” economías regionales. Tras este nuevo avance de transferencia de riquezas a los sectores mas adinerados de la población, la decisión de UTT fue poner un freno a su participación dentro del Frente de Todos.

“El proceso al frente del Mercado Central lo evaluó positivo, desde que arrancamos con la gestión nos pusimos objetivos tales como usar la agroecología y otros modelos para lo pequeños productores y eso sucedió y lo hicimos. Creamos nuevos programas como el de El Vesubio, el programa de reducción de pérdida, el de los comedores, la alimentación segura y soberana;  el proceso lo veo como tremendamente positivo”, advirtió el coordinador de la organización campesina en dialogo con ANCAP.

Respecto a las políticas que pudieron profundizarse con la organización dentro de la gestión Levaggi indicó “Venimos planteando desde la UTT la Ley de acceso a la tierra, el cambio de modelo, no hubo grandes avances en estos años, teníamos una oportunidad histórica, impulsar la agroecología, que también se transformó en demandas de la sociedad, hicimos propuestas concretas de abastecimiento y bueno, no sucedieron muchas cosas de las que propusimos”.

Uno de los principales reclamos de la organización, punto de inflexión que no tuvo respuestas, es por la transferencia directa de riquezas al sector del agronegocio con mayor espalda en el mundo de la producción. El impacto de la sequia no motivó la reacción esperada de las políticas hacia los pequeños productores.

Con vistas a lo que se viene en materia de organización para el sector, Nahuel sostuvo que “la etapa es la misma. La organización no cambió ni medio milímetro desde que asumimos la gestión del Mercado hasta hoy. Desde que nace la UTT, después, en un momento asumimos la gestión del Mercado y hasta hoy no hubo ningún tipo de cambio en nuestra política ni en nuestra construcción. Lo que pasó en estos tres años fue que además de todo el laburo en los territorios, gestionamos esta parte del Estado y ahora no la gestionamos más. La gestionarán otros y nosotros seguimos trabajando como siempre en el camino de la transformación, de la organización de los territorios, desde la lucha, la articulación con los sectores urbanos. Así que el mensaje es siempre el mismo: Hay que organizarse y transformar, haciendo realidad lo que decimos que hay que hacer todos los días, que es que además de proponer un modelo, lo construimos cotidianamente.”.

De aquí en más la conducción del Mercado Central quedará en manos de Jonathan Ambrosio de La Cámpora. La UTT deja esta tarea luego de tres años de gestión. Continúan los desafíos de acceso a la tierra, que se ven cada día más difíciles de alcanzar. Con un gobierno que en todo su mandato no tuvo una política de acercamiento a este reclamo, sino que supo retroceder en varias oportunidades con los cambios que podrían haber ofrecido alguna transformación mínima de paradigma en el contexto de la soberanía alimentaria y el acceso a la tierra.

A %d blogueros les gusta esto: