Por Redacción ANCAP
”Por el borde del baldío hacen caminar a los detenidos. Los vigilantes los empujan con los cañones de los fusiles. La camioneta entra en la calle y les alumbra las espaldas con los faros. Ha llegado el momento…” R.W
Los fusilamientos de José león Suarez fueron la inspiración de Rodolfo Walsh para redactar su obra maestra: Operación Masacre. La policía de la provincia de Buenos Aires en el mes de junio de 1956 fue la responsable de aquellas detenciones. En junio del 2023 el pedido de justicia continúa y mantiene una esperanza de reparación bajo el trabajo incesante de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, querellante en la causa que busca justicia para Nicolás Carranza y de Francisco Garibotti, ambos fusilados en aquella jornada sangrienta. Los testimonios del juicio están en manos de Berta Carranza y Delia Garibotti, sus hijas.
Los nombres de los asesinados son: Mario Brión, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Carlos Lizaso y Nicolás Carranza. Juan Carlos Livraga , es el “fusilado que vive” y hoy con 91 años sigue dando testimonio de esos momentos difíciles. El sobreviviente de esta masacre vive en Estados Unidos hace 58 años, luego de haberse exiliado no regresó. En dialogo con el matutino Pagina 12 Livraga habló del tema y relató “No me quería ir del país, pero lo tuve que hacer igual. Me paraban policías de civil para amenazarme, y creo que si no me iba, me mataban. La persecución se intensificó cuando salieron las notas de Walsh en el diario de la CGT. Entonces partí hacia Los Ángeles, California, el 26 de junio de 1965. Sufrí mucho, pero lo tuve que hacer. Una vez instalado allí, empecé a trabajar en la construcción, a los tres meses vinieron mi mujer y mi hija, y me compré mi primera casa”.
Livraga fue uno de los jóvenes detenidos en la casa de Florida, la detención fue dirigida por el policía Desiderio Fernández Suarez. Ese operativo tuvo como consecuencia final los fusilamientos. A sus 91 años aun recuerda “Me gustaba Perón, pero no estaba afiliado ni militaba. Mi padre, que era un albañil italiano, no era peronista, pero cuando se enteraba que Perón iba a hablar por radio, paraba todo, y se ponía a escucharlo. Le gustaba Perón, nada más… era un hombre de casa al trabajo y del trabajo a casa, algo que siempre decía. Y yo soy igual. Me gustaba Perón. Incluso lo conocí”. Sobre la jornada de los fusilamientos recordó que su búsqueda era serenarse para poder salvarse, el dolor de haber escuchado a su amigo Vicente Rodríguez gritar a la bonaerense “Hijos de puta mátenme!”, y luego de dispararle once tiros cayó asesinado. “Ese respira, tírenle”. Entonces cerré los ojos, sentí un tiro que me sacó un pedazo de nariz. Otro que me atravesó la mandíbula de lado a lado y el tercero que me dio en el brazo, ese me lo pegó el comisario Rodríguez Moreno. Pero el del rostro me provocó bocanadas de sangre como si estuviera muerto. Y entonces me dejaron y se fueron”. Así fue el recuerdo con un gran caudal de memoria histórica de quien fue el encargado de dar testimonio al hombre más importante del periodismo de investigación de nuestro país, Rodolfo Walsh.

Son 67 años los que pasaron del levantamiento de los generales Valle y Tanco contra el régimen dictatorial de Pedro Aramburu. El objetivo de esa noche era poder dar camino a un levantamiento militar-popular contra la dictadura de Isaac Rojas y Aramburu. Los lideres del alsamiento fueron Juan José Valle y Raúl Tanco, había un objetivo claro, terminar con la mal llamada revolución libertadora.

Luego de la proclama que seria emitida por diferentes radios, se producirían levantamientos en diversas unidades militares con el apoyo externo de la militancia peronista, con sede central en Avellaneda y Lanús. La reunión en la casa de Florida, donde estaba presente Livraga, entre otros, tenia como excusa una juntada para poder escuchar la pelea de box entre Eduardo Lanusse y Humberto Loayza en el Luna Park. Luego de las detenciones de entre 12 y 15 “sospechosos”, al amanecer del domingo 10 de junio, el Almirante Isaac Rojas autorizó la ley marcial, lo cual no habilitaba los fusilamientos de José león Suarez. Las detenciones habían sido anteriormente a este anunció, no obstante esto. La masacre fue un hecho.
El abogado Alberto Palacios, querellante de la causa que forma parte de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de San Martín, advirtió en las ultimas jornadas que llevan adelante dos audiencias por semana “De declararse delitos de lesa humanidad será un acto reparatorio fundamental para todos ellos”.
No podemos dejar de mencionar en el cierre de esta nota a Julio Troxler, sobreviviente de los fusilamientos, se encargó de narrar esos sucesos que fueron plasmados en la película histórica “La hora de los hornos” y se auto interpretó en la película Operación Masacre (1973) de Jorge Cedrón. Finalmente , es secuestrado y detenido en 1974 en manos de la Triple A y posteriormente asesinado.
“Quería encontrar la respuesta a esa pregunta: qué significaba ser peronista. Qué significaba ese odio, por qué nos mataban así”, esta frase es de Troxler en la parte final de la película operación Masacre y sentenció “Y el odio que ellos nos tenían, era el odio de los explotadores por los explotados”.