SE INAUGURÓ EL BARRIO NORA CORTIÑAS EN GUERNICA

Por Redacción ANCAP 

El Barrio Nora Cortiñas fue inaugurado el día de ayer en la localidad de Guernica. Mas de 60 familias lograron tener su propio terreno producto de una gran lucha de organizaciones sociales, vecinos y vecinas del lugar, que decidieron en el 2020 ser parte de la histórica toma donde miles de personas dijeron basta al déficit habitacional y llevaron a cabo una histórica toma de tierras que logró entre varias cosas: organización, autogestión, comisiones de trabajo, asambleas y por sobre todas las cosas solidaridad entre vecinos y vecinas que van a compartir un mimos barrio.

La principal enseñanza de esta inauguración de ayer es que la organización tiene frutos y se le puede torcer un poco el brazo al poder.

La jornada de inauguración en  la Calle 20 y 35, fue acompañada de diversos paneles, música en vivo, un variado buffet económico, y cientos de personas que se acercaron para conocer este barrio y lo que allí ocurrirá en poco tiempo a partir de la construcción de las viviendas que vendrán.

“La idea de construir un barrio no es solamente plantar casas o darle solución habitacional a ciertas familias, lo cual es acuciante, pero también es construir un barrio con principios, valores, donde prime la solidaridad, apoyo mutuo, feminismo, eco socialismo, que haya espacios de educación, de recreación, plazas, centros culturales”, esto subrayo una vecina del barrio, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha que forma parte de la organización barrial del lugar.

Ricardo es integrante del FOL y en comunicación con el noticiero de la Red Nacional de Medios Alternativos aseveró sobre la puesta en marcha del barrio “Tenemos sistema de mingas, jornadas de trabajo solidario que pactamos en asambleas semanales, horas específicas y eso. También nuestro sistema de presencias, que durante el día son cuadrillas para ir haciendo el trabajo que tenemos, como movimiento de suelos, podas selectivas, limpieza, desmalezamiento, porque era un predio baldío”.

Tierra para vivir y producir es uno de los lemas principales que se pudo advertir en Guernica. El proyecto de autogestión cuenta con la participación de cuatro espacios políticos: FOL, Casa de la Niñez y juventud (CNJ), COPA (Cooperativa Agroecológica) en Marabunta y el SERPAJ. En la jornada estuvieron presentes arquitectos de la cátedra de Taller Libre de proyecto social FADU/UBA, con un fuerte compromiso con el asesoramiento en lo que refiere a la planificación del barrio, normativas y su construcción.

Las dos hectáreas que conforman el predio del barrio Nora Cortiñas tiene que ver con la respuesta económica que dieron organizaciones políticas, ahorros de vecinos y vecinas que no querían nada regalado, esto se llega luego de dos años de organización y un claro sostenimiento de las asambleas para que no quede disuelto lo ocurrido en el 2020. Así fue como hoy pueden sentirse con el alma llena de vida todos los vecinos y vecinas del barrio que dejaron horas, días y meses para que esto sea algo tangible.

En el marco de este festival cultural fue que tuvo lugar la voz de dos integrantes del FOL de la localidad de Moreno que contaron la experiencia de su barrio, también hecho a través de la autogestión y con una mirada puesta en la vida digna y solidaria.

Una de las principales características es que este barrio tendrá como padrino y madrina a Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas. Dos referencias de la lucha histórica por los derechos humanos en Argentina.

Pasadas las 15 hs llegó el turno del panel sobre el libro “Agustín Ramírez un militante que desafío al poder”. La voz de Javier Ramírez tuvo la atenta escucha de los vecinos y vecinas, su mensaje sobre su hermano Agustín, un joven de las comunidades eclesiales de base de san Francisco Solano que dedicó su vida a pensar cómo resolver la tierra para vivir de las personas que no podían seguir hacinadas en pequeños hogares. Uno de los ejemplos que brindó Javier tuvo que ver con lo que Agustín buscaba instalar a partir de su solidaridad hacia los demás, con el sentir como propio el dolor ajeno. También fue parte del panel su autor Federico Paterno y Marcelo Mayorga integrante de la Editorial Nuestra América, sello que tuvo el coraje de poner el libro en la calle.

 

Marcelo además de ser parte de la editorial, lo conoció a Agustín y fue parte de las Comunidades Eclesiales de base de Berazategui y también aportó un mensaje de esperanza sobre aquellos curas como fue Raúl Berardo que dedicó gran parte de su vida a la formación política de jóvenes como Agustín para entender dónde radica el poder y como disputarlo para que no quede siempre en las misma manos.

La presencia en esta jornada de la figura de Agustín Ramírez tiene un vínculo directo con la recuperación de tierras de Guernica. La disputa de Agustín contra el negocio inmobiliario le costó su vida en 1988, no obstante esto hubo una línea de tiempo que siguió bajo las ideas de sus convicciones y nuevos barrios nacieron producto de esas convicciones. El barrio Nora Cortiñas es otro granito de arena, como señaló Javier Ramírez, para incidir y poder tener claro que las únicas luchas que se pierden son las que se abandonan.

A %d blogueros les gusta esto: