El gobernador Morales y un paquete de 30 leyes que instrumentan la reforma inconstitucional

Por Melina Sánchez 

Comunidades indígenas de Jujuy vuelven a la permanencia frente a legislatura y convocan marcha para este martes. Piden solidaridad.

 

El gobernador pretende aprobar un paquete de 30 leyes que instrumentan la reforma inconstitucional. Este es el contexto en que las comunidades indígenas que conforman el Tercer Malón de la Paz vuelven a la permanencia en la legislatura de San Salvador de Jujuy, cuenta Alfredo Cussi, uno de los voceros de las comunidades que han tomado esta medida. Esta noche se hace permanencia en la legislatura y este martes se realiza una marcha con todos los gremios y todas las organizaciones sociales.

Este martes por la mañana también se hace la presentación de un escrito firmado por las comunidades y la multisectorial para pedir que la cámara de diputados no sesione hasta que la Corte Suprema de Justicia disponga la inconstitucionalidad de la reforma.

“Estamos acá en la legislatura de Jujuy, estamos en permanencia. También nos estamos solidarizando con los hermanos que están en Buenos Aires, en la Corte Suprema de la Nación. Ya son prácticamente tres meses que no nos dan respuesta. Estamos pidiendo la intervención de la provincia. Hay distintas comunidades que están en lucha, junto con los gremios. Vamos a convocar una marcha también mañana, porque estamos en contra de esta reforma inconstitucional para con los derechos de los pueblos. Queremos pedir que se solidaricen con nuestra lucha.”

Lejos de que las amenazas de desalojo sean abstractas, hace pocos días, la familia Flores, del Paraje Los Matos, de la localidad de Palma Sola sufrió la destrucción de su rancho por parte del empresario que se dice dueño de la tierra. Por suerte se logró frenar momentáneamente y allegados y compañeros hoy están ayudando a la reconstrucción y a la resistencia.
Dice al respecto Gloria, de la Organización Campesina Indígena Tierra Fértil: “En Jujuy desde que Morales entró es complicada la situación ya hace más de ocho años que vivimos en estado de alerta con el tema de los desalojos, los campesinos criollos y los pueblos originarios. Pero más se empeoró ahora con la reforma esta. Después de esa fecha en que Morales dice que la propiedad privada se respeta, que están a nombre de los empresarios.

Y nosotros los campesinos nacimos, vivimos y nos criamos en estos territorios, pero nunca accedimos a un título de tierras, porque eso conlleva mucho gasto de escritura, en agrimensores, entonces para hacer todos esos papeles, uno tiene que tener mucha plata y los campesinos como pueblos originarios no contamos con esos recursos, entonces somos dueños poseedores. Si bien a nivel nacional se nos reconoce por medio de la Ley de Reparación Histórica, que es la Ley de la Agricultura Familiar Campesina Indígena.
Morales pasa por encima de eso, porque él tiene potestad y se cree el rey, el emperador de nuestra provincia. Desde entonces vemos y la vivimos más complicada a la situación con el tema de todo el tiempo amedrentamiento y lucha de nosotros en cada territorio.”

Tierra Fértil es una organización que se formó en Jujuy en 2004, frente al avance del agronegocio. En los años que llevan han logrado Personería Jurídica, un predio con una casa indígena, muchas familias campesinas e indígenas forman parte de ella. A su vez pertenecen al Movimiento Nacional Campesino Indígena, en el continente están como CLOC -Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- y a nivel internacional con la Vía Campesina.

A %d blogueros les gusta esto: