Que el Grupo Clarín es un gigante en el sector de las comunicaciones no es una novedad. Que además sus negocio se diversifican en otros ámbitos como el campo y el negocio inmobiliario es bien conocido. Y más aún, que desde la llegada del gobierno de Macri se vio altamente fortalecida su posición hegemónica por las conseciones que la nueva administración del estado nacional le facilitó (derogación de artículos de la Ley de SCA que ponían en riesgo su monopolio, permiso para ingresar al negocio de las telecomunicaciones) ya nadie puede negar. A pesar de todo esto la coorporación decide cerrar una de las plantas de impresión de gran parte de sus publicaciones y, consecuentemente, el despido de cerca de 380 empleados.

A partir de este hecho desde el lunes los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense (AGR), que es el nombre de la planta ubicada en el barrio porteño de Pompeya, decidieron realizar una toma del lugar en repudio de la decisión tomada por Magnetto y cía. Ante esta acción de parte del grupo de trabajadores de AGR el movimiento por parte del Estado en este conflicto fue militarizar la zona de la planta gráfica, como así también todas las locaciones del Grupo Clarín. No obstante ello, tal como sucediera en el conflicto con los manteros del Once, la nueva Policía de la Ciudad decidió dar por finalizada la movilización social a fuerza de fuego. Se produjo una violenta represión con balas de goma, gases lacrimógenos y agua caliente que sin embargo no pudo disipar al grueso de los trabajadores de AGR que continúan aprestados dentro de la planta en defensa de sus puestos de trabajo.

Cabe aclarar que AGR es la planta gráfica más grande del país, en ella se imprimen las revistas Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Cablevisión, los opcionales de Clarín, además de una cantidad innumerable de revistas de otras editoriales, guías telefónicas, libros, manuales escolares, y folletería de supermercados. Sin embargo, desde hace tiempo está la decisión de crear un ajuste y una reducción de la planta. Los trabajadores han denunciado que la empresa decidía tercerizar el trabajo enviando a otras gráficas a realizarlo a menor costo. Un proceso de vaciamiento típico por estos días con el objetivo de reducir puestos de

trabajo, “costos” según las palabras de Macri cuando todavía no era presidente.
Ante esta situación y ya cursando el tercer día de vigilia en la planta de AGR, los gráficos han decidido realizar un paro para este jueves 19 de enero en solidaridad con sus compañeros despedidos.
Para comentar debe estar registrado.