PARITARIA DOCENTE: “MILES DE TRABAJADORES QUEDARÍAN DEBAJO DE LA LÍNEA DE LA POBREZA”

Por Juan Alberto Perez

Luego de la primera jornada de negociación entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes el balance que los trabajadores realizan es alarmante teniendo en cuenta la pobre oferta que realizó el gobierno provincial. Un 18% pagadero en  4 cuotas. Está lejos el acuerdo y peligra el inicio de clases en el marco de una paritaria testigo para el arco de los trabajadores.

Históricamente la paritaria docente es un punto de inflexión en la lucha de los trabajadores para lograr la conquista de un salario digno. Año tras año se ejercen fuertes medidas desde los gremios del sector en pos de que los diferentes gobiernos accedan a mejorar la calidad salarial, como también la defensa de la educación pública. Este año esa lucha se ha reflotado, pero con el agravante del  contexto de ajuste y flexibilización laboral que plantea la Alianza Cambiemos a lo largo y a lo ancho del país.

Así es que, el Frente Gremial Docente, junto a SUTEBA, llegaron al Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires a negociar el aumento salarial para los maestros en este 2017. Sin embargo, el sabor que dejó dicha reunión en el paladar de los docentes es amargo debido a que la oferta del gobierno habla de un 18% de aumento pagaderos en 4 cuotas. Es de público conocimiento que desde las huestes oficiales intentan imponer la idea de que la inflación anual será de 17% aproximadamente. Sin embargo, al dejarse llevar por los algoritmos del gobierno en 2016 se sabe que poco han hecho por conseguir bajar ese índice que rondó el 44%. La experiencia del año pasado da cuenta que los trabajadores han sufrido un duro golpe en los bolsillos por la pérdida de poder adquisitivo ante el cierre de paritarias por debajo de la inflación. Este año se pretende que la cuestión se revierta.

“La oferta sería alrededor de $250 de aumento por trimestre, dependiendo de la carrera docente y cobrándose el último tramo en noviembre” estimó en un comunicado de prensa María Laura Torre, Secretaria Gremial de SUTEBA. A su vez, justificó el rechazo de la propuesta porque “implicaría que miles de docentes queden por debajo de la línea de la pobreza”.

Los docentes reclaman que es urgente la necesidad del llamado a una Paritaria Nacional Docente. Además, exigen que se vea recompuesta la pérdida salarial sufrida en 2016 y que la pauta del 2017 sea discutida y no impuesta unilateralmente por el gobierno. Desde agosto del año pasado exigen que se debata un aumento significativo a los trabajadores del sector aunque el gobierno ha rechazado sentarse a discutirlo hasta el día de hoy.

 

A %d blogueros les gusta esto: