“HUBO UN RECHAZO A LA ACTITUD IRRESPONSABLE QUE TUVIERON MICHELI Y YASKY”

Por Federico Paterno.

En dialogo con ANCAP el dirigente de ATE Hugo Godoy habla sobre la unificación de CTA, las políticas del gobierno macrista y el futuro paro de la CGT.

Hugo Godoy es Secretario General de la Agrupación Germán Abdala de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Secretario Adjunto de ATE Nacional y uno de los referentes más importantes de la militancia gremial en la Argentina. Desde su posición como dirigente sindical nos da la posibilidad de profundizar sobre las diferentes problemáticas que tienen los trabajadores.

El gobierno nacional anunció que a los empleados estatales se les realizará una serie de exámenes aptitudinales y de formación. Sin embargo esta cuestión siembra preocupación en el núcleo de los trabajadores. Así es que Godoy da un panorama de la situación actual de este y otros temas.

¿De que se trata este tema de la capacitación esta capacitación que plantea el gobierno nacional?¿Cuál es la posición de ATE en este sentido?

La información que dio el propio gobierno es bastante contradictoria, imprecisa en distintos momentos. Tiene una parte positiva, porque todos estamos reclamando que haya mayor formación para los trabajadores. Y anunciar que van a garantizar la realización de un plan de formación que involucre a todos los trabajadores a lo largo y a lo ancho del país. No como sucede hasta ahora donde están discriminados, cuanto mas lejos viven menos posibilidades de acceso a la formación tienen, y cuanto más cercano están a los funcionarios, más posibilidades tienen de ser privilegiados con decisiones discrecionales de los funcionarios. Entonces necesitamos avanzar en un mecanismo de formación que se le garantice a todos.

Ahora, cuando inmediatamente después de iniciar eso se empieza a hablar de premios y castigos, de presentismos, de productividad, ya ahí hay que levantar la guardia y decir “señores mimguna condición de trabajo se puede modificar si no es en el marco de un convenio colectivo de trabajo”. Y en la discusión paritaria desde ATE no vamos a aceptar que se avance en intenciones de flexibilizar y limitar los derechos de los trabajadores. Así que le hemos reclamado al gobierno una reunión formal para tener más precisiones sobre este plan, y obviamente, en todo proceso de formación vamos a garantizar que haya veedores del sindicato para garantizar que todos sean convocados y que los exámenes que se realicen sean sin ningún tipo de actitud discriminatoria o de privilegios para unos pocos.

Y estamos con preocupación porque el gobierno tiene una línea principal de avance que no es la de dar beneficio a los trabajadores, sino la de producir ajuste a los trabajadores.

Ahora quieren imponer un techo (en la paritaria) del 17%, no lo vamos a aceptar. Ya estamos trabajando, organizándonos con trabajadores de diversas organizaciones para concretar un paro nacional de los trabajadores estatales en los primeros días de marzo, porque evidentemente el gobierno le quiere imponer a los trabajadores estatales de la administración central, docentes, de las provincias, del estado nacional y de los municipios nos quiere poner como ejemplo de límite salarial del 17% y nosotros no lo vamos a permitir.

¿En qué quedó la intención de unificación de la CTA?

Ayer (martes 7 de febrero) hicimos un plenario con los secretarios de 17 provincias de la CTA y con la mayoría de los gremios que formamos parte de la conducción nacional de la CTA. Esta fue presidida por el secretario general adjunto Ricardo Peidro, que es el secretario de los agentes de propaganda médica. En esta reunión fue muy importante porque definimos avanzar hacia la organización de apoyar este paro nacional de los estatales, de organizar y promover el paro nacional de marzo y de alentar la organización de un congreso nacional de la CTA, para el transcurso de este año, donde podamos discutir las necesidades que tenemos los trabajadores a fondo. Además de estas decisiones hubo una opinión muy critica respecto de estos anuncios muy irresponsables por parte de dos dirigentes que sin discutir con nadie dicen que se van a unir orgánicamente las dos CTA. Es una actitud irresponsable porque el tema de la unidad es muy importante como para que no sea debatido a fondo a lo largo y a lo ancho del país por todos los trabajadores que formamos parte de la CTA autónoma. Así que, esta es la idea que en ese debate se fue librando, y culminara en el congreso nacional que se dará antes de fin de año. Evidentemente hubo un rechazo a esa actitud irresponsable que tuvieron Micheli y Yasky porque no ayuda a construir unidad verdadera, y no discurso grandilocuente para los medios.

¿Qué opinión te merece el paro anunciado por la CGT para fines de marzo?

Frente a esta decisión de la CGT de convocar a mediadas de fuerza para el mes de marzo y empezar a trabajar en la organización de un paro nacional, nos parece alentador, importante. A todos nos dolió mucho y nos perjudicó a los trabajadores los acuerdos que firmaron con el gobierno y con los empresarios a fin de año, porque era un bono miserable de dos mil pesos que, además, no nos llegó a todos los trabajadores, y por otro lado porque anunciaban que iban a frenar todos los despidos y estos se siguieron generalizando. Así que, que hoy la CGT abandone esa posición y aliente lo mismo que nosotros hicimos a lo largo del año pasado, que es exigirle al gobierno un cambio de su política económica y unir a los trabajadores con medidas de fuerza, nos parece algo alentador, y seguramente en ese camino vamos a ir confluyendo a lo largo de las próximas jornadas de lucha.

A %d blogueros les gusta esto: