
Por Juan Alberto Pérez
La Policía Federal y la Policía de la Ciudad está intentando avanzar con el desalojo del espacio de los vecinos autoconvocados en la Asamblea de Villa Urquiza. Han sitiado los alrededores de la estación Urquiza del ferrocarril Mitre. Los vecinos denuncian que se realiza para desarrollo de la especulación inmobiliaria.
Desde muy temprano en el día de hoy los vecinos autoconvocados en la Asamblea de Villa Urquiza iniciaron en redes sociales la denuncia de lo que están sufriendo por parte de la policía a las órdenes del vacacionista Mauricio Macri y su fiel lacayo Horacio Rodriguez Larreta. Un estado de sitio en la terminal ferroviaria Urquiza con la iniciativa de desalojar a los asambleístas del espacio que gestionan. La intersección de las avenidas Monroe y Triunvirato muestran un aspecto bélico digno de momentos oscuros. Se desalojó y tapió el frente del espacio de la Asamblea como así también a ocho familias que viven en la zona.
La intención del gobierno es clara, según lo que denuncian los asambleístas, desde la AABE/ADIFSE, que es la agencia que administra los bienes del Estado y del terreno ferroviario, se busca desalojar para dar lugar a los negocios inmobiliarios que serían muy rentables dado la zona en que está ubicada.
Desde un comunicado vertido en Facebook los asambleístas expresan su repudio y alegan qué esta maniobra del gobierno de Cambiemos se debe a qué “No le importa negociar con vecinos fácilmente convencibles de desalojar, sino también, a una asamblea barrial histórica, sólo para tomar terrenos para sus negocios inmobiliarios”. Asimismo, manifiestan que la maniobra es ilegal ya que no habría orden judicial para tomarla.
La Asamblea de Villa Urquiza se formó en 2002, al calor de las históricas jornadas de levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. El objetivo fue la lucha por las reivindicaciones barriales, la recuperación de espacios públicos, impedir la especulación inmobiliaria y crear un espacio de participación y decisión directa de los vecinos y vecinas. En este espacio se realizan un importante número de actividades y talleres abiertos para toda la comunidad.
Sin embargo, de darse el desalojo se estaría perdiendo un sitio importante para la comunidad. Por eso, se apunta definitivamente contra los responsables del gobierno de la ciudad, y en particular al director de la ABBE/ADIFSE, Ramón Lanús, por el ataque al espacio cultural, como a muchos otros espacios de la Ciudad, simplemente para realizar negocios.