RESTITUIR LA REPRESIÓN

Por Juan Alberto Pérez

La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció un plan para restituir a los efectivos policiales que estén de baja por causas vinculadas al gatillo fácil o uso excesivo de la fuerza. El objetivo es defender el buen nombre de los efectivos” dijo la ministra. Sin embargo, figuran casos que aún no tienen sentencia firme y son ejemplos claros de asesinatos institucionales.

<!–more–>

El programa Restituir es impulsado por el Ministerio de Seguridad de la nación, bajo la órbita de la Dirección de Prevención de la Corrupción y Ejecución de Pruebas de Integridad, dirigida por Damián Arabia, quién además desempeña el cargo de secretario de Formación Política de Jóvenes PRO. El programa Restituir busca reivindicar y reestablecer carrera y la reputación del personal de la fuerza. La resolución que firmó Bullrch dice que el objetio es “La restitución y el buen nombre del agente”. Se va a reincorporar a miembros de las fuerzas que hayan atravesado procesos judiciales y que hayan sido sobreseídos o absueltos. Efectivos que mientras dura su proceso tienen que estar en servicio pasivo y cobran el 50% de sueldo. Se trata de una nueva acción del gobierno en su plan de reivindicar la represión institucional que se suma al apoyo al oficial Chocobar, el intento de impulsar el 2X1 a genocidas y el aumento de influencia y presupuesto a las fuerzas armadas y de seguridad.

En la presentación misma la Ministra dio 4 casos como ejemplo de estas restituiciones. Personal de la Policía Federal Argentina (PFA), Policía de la Ciudad (PC) y Gendarmería. Son efectivos que vuelven a sus cargos luego de los procesos judiciales. “Queremos revertir una cuestión de fondo: el hecho de que un funcionario policial sea acusado cuando lo que hizo fue haber cumplido con su deber” dijo Bullrich. Sin embargo, de esos 11 casos ya existen denuncias de que no todos están sobreseídos o absueltos de los cargos. Hay quienes aún no cuentan con condena firme.

Más allá de esto, cuando Bullrich marca que los policías son acusado en “cumplimiento del deber” hay que tener en cuenta ¿Cuál es el deber que cumplen? Y para eso utilizaremos los ejemplos de los efectivos que presentó Bullrich. Marcelo Delgado y Tapia, del grupo GEOF, el 12 de julio del 2000 ingresaron a una vivienda y dispararon en la oscuridad. Por esto, hirieron a Pablo Daniel Fernándeaz, encerraron y esposaron a su mujer e hijos en la cocina y volvieron para rematar a la víctima con tres disparos más. ¿Eso es el cumplimiento del deber?¿Este accionar debe reivindicarse y reestablecer el “buen nombre”?

“Es el último paso llevado adelante por el gobierno nacional y sus acólitos provinciales para la plena reivindicación de los hechos represivos de este gobierno y los anteriores” marca en un comunicado CORREPI y agrega “la represión es una herramienta presente en la mochila de todo gobierno que administre una sociedad dividida en clases, que cada gestión administra”.

A %d blogueros les gusta esto: