Por Juan Meza
Organizaciones sociales concentran hoy a partir de las 10hs frente al Ministerio de Desarrollo Social “Por una cuarentena sin hambre. Alimentos para los comedores!”.La cuarentena que reina en nuestras vidas hace ya poco más de un mes, a raíz de la pandemia del COVID-19 decretada por OMS (Organización Mundial de la Salud) y puesta en marcha por el gobierno de Alberto Fernández dejó a las claras la deficiencia del Estado en materia de salud y contención social. En los hospitales no hay insumos para todes les médicos y enfermeros que hacen frente día a día al virus que ya se llevó la vida de más de 150 personas en nuestro país. La cuarentena obligatoria, nos depositó a todes en nuestras casas, los que tenemos la suerte de tener un techo y por ello el gobierno tomó las riendas de la economía poniendo parches, que si bien alivian, no son suficientes. Ante esta situación queda al desnudo las falencias de Estado que lleva décadas jugando con el hambre de los argentinos, y que dicha situación se agudizó peor en los últimos 4 años con el macrismo a la cabeza.
Los que más sufren esta situación son los barrios más postergados, donde el hambre llegó para quedarse, al igual que el coronavirus. Las organizaciones sociales son las que llevan la vanguardia en la lucha contra el hambre en los barrios más pobres con merenderos para les pibes y comedores para todes. Pero desde que se decretó la cuarentena la situación se volvió más compleja. La ya difícil tarea de conseguir un plato de comida para las familias en el día a día antes de la cuarentena se volvió casi imposible. Las organizaciones populares denuncian que luego de decretada la cuarentena los comedores y merenderos duplicaron su demanda y la tendencia se acrecienta día a día así generando una crisis alimentaria de la que no se podrían tener precedentes. Organizaciones como el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), FPDS (Frente Popular Darío Santillan), MTD Anibal Veron entre otras, exigen al Ministerio de Desarrollo que haga entrega de alimentos en los comedores y merenderos que dan de comer a todas las personas que hoy están en una situación crítica.
La salud y los alimentos no son las únicas problemáticas, a estas dos se le suma el problema habitacional que tienen los barrios populares, donde la mayoría de las personas viven en condiciones de hacinamiento lo que genera un caldo de cultivo para que el COVID-19 se reproduzca fácilmente. De hecho el virus ya llegó a los barrios marginales. En la Villa 31 de Capital Federal se conocieron ya dos casos de personas infectadas y en el municipio de Almirante Brown el de una mujer que se encuentra internada en estado de gravedad en el Oñativia. Desde el FOL les exigen a las autoridades tanto municipales, provinciales como nacionales testeos preventivos focalizados. Deben realizarse los test a todes los posibles infectades que hayan compartido un espacio con la mujer internada. Alrededor de 100 personas son las que se encuentran en aislamiento preventivo pero en condiciones de hacinamiento, denuncian desde la organización.
Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades hoy 24 de abril a las 10hs, los delegados de las organizaciones concentrarán en la puerta del Ministerio de Desarrollo para expresarle al ministro Daniel Arroyo la desesperante situación que atraviesan los comedores y quienes acuden a ellos y exigir la pronta respuesta porque el hambre es virus que se puede combatir con un Estado presente.
Para comentar debe estar registrado.