INDIGNANTE: EN PLENA CUARENTENA LA MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO DE ARECO QUIERE DEJAR EN SITUACIÓN DE CALLE A MUJERES Y NIÑXS

Por Clarisse McClellan para AnCap

En medio de un contexto de pandemia y con un decreto en plena vigencia que organiza una cuarentena obligatoria en aislamiento preventivo para todo el país, el propio estado infringe la ley concebida para preservar la salud colectiva.En el predio donde alguna vez funcionó la estación de tren de San Antonio de Areco hoy conviven varias familias en situación de vulnerabilidad y están siendo amenazadas por el municipio de ser desalojadas y arrojadas a la calle. Una de las madres de familia afectadas, en diálogo con Ancap, relata lo sucedido:

“Esto que estamos pasando hace 4 meses, se han hecho eternos… tengo 4 hijos menores todos. Yo alquilaba  y estaba al día, humilde pero era mi vivienda, era tipo un departamento, alquilaba la parte de arriba y en la parte de abajo vivía otra familia donde un día se produjo un incendio el cual perjudico una parte de mi vivienda y en cuatro días nos desalojaron. El intendente Francisco Ratto y el municipio con la policía y jefe de seguridad nos alojaron 1 mes en un hotel en una pieza de 2×3 (nosotros somos 6), nos acercaban comida del hospital, mientras tanto buscábamos un alquiler. Dos días después de que el presidente decretó que no podía haber desalojos el municipio nos desaloja del hotel dejándonos en la plaza principal en plena cuarentena, ninguno de ellos fue capaz de acercarse, nadie, solo mandaron a la policía. Conseguimos una pieza a $6mil para estar 10 días con plata que me dio el municipio, pero volví a quedar en la calle hace 2 semanas y no conseguimos ningún tipo de respuesta, así que no me quedó otra que ocupar la estación. Entonces vino Minoridad, Viviana Brachi y Jesusa Dominguez con la policía a querer sacarme del lugar donde estoy con mis hijos, y mi hermana con los suyos. Me dijeron que si no desalojo el lugar me van a intervenir los nenes, que la orden de desalojo está, que ellos ya hicieron mucho por mí. Donde estoy es una estación precaria pero es mejor que la calle. Me quieren sacar a la calle y no me están dando solución de nada, la solución de ellas es sacarme a mis hijos que eso no lo voy a permitir jamás, si sos madre entenderás mi dolor y mi desesperación de no saber donde apoyar la cabeza de mis hijos una noche más y el despertarme con el primer pensamiento de decir qué me espera el día de hoy ¿la policía, las de niñez o el jefe de seguridad?”

Es importante decir que esta pequeña ciudad situada a 100 km de capital federal tiene un histórico problema habitacional, es casi imposible encontrar un alquiler a un precio razonable puesto que la mayoría de los propietarios no alquila a personas con niñxs, además son los alquileres más caros de la zona, y en muchas ocasiones los lugares que se alquilan como vivienda son inseguros y están en malas condiciones. Ningún gobierno de ningún color lo ha regulado jamás y los planes de vivienda no alcanzaron para todxs.

photo4988059144107960384

En la actualidad y a juzgar por lo actuado, las únicas respuestas que ofrece el municipio a la pobreza y exclusión que él mismo genera son la amenaza y la represión. En las otras edificaciones hay 2 familias más que habitan hace más de 10 años y han recibido más de lo mismo: una orden de desalojo y ninguna solución.

Afortunadamente, no todxs permanecen indiferentes ante el sufrimiento de lxs demás y muchxs vecinxs se pusieron a ayudar. Desde el feminismo arequero se escribió un comunicado de repudio (https://www.facebook.com/8msada/posts/582715965993075) y miembros de “Awka Liwen” (colectivo cultural y social anarquista que recuperó una habitación de la estación para armar un merendero y una biblioteca), del “Galpón Chamico” (colectivo de artistas, sala de teatro independiente y autogestiva, situado en uno de los galpones del predio) y vecinxs autoconvocadxs se acercaron con el propósito solidario de ayudar a estas familias y alcanzarles ropa de abrigo, elementos de higiene y comida. Pero con la gran voluntad del Pueblo a veces no alcanza, este problema lo debe resolver de raíz el Estado y debe hacerlo inmediatamente.

DESALOJO MARIA

La situación de vulnerabilidad estructural no se resuelve con medidas provisorias, estas familias necesitan un lugar digno para vivir, una casa donde quedarse a cumplir la cuarentena, donde les niñes puedan crecer en un entorno seguro y adecuado, y la necesitan ya.

Cuesta creer que en una ciudad pequeña plagada de recursos económicos y materiales y en medio de una pandemia mundial el propio municipio deje a mujeres y niñxs en situación de calle. Hoy hacer esto resulta criminal e irresponsable y ya no puede seguir sucediendo.

WhatsApp Image 2020-04-26 at 19.57.03

Prensa y donaciones al 11 62928014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

—————————————————————————————-

-fotos documentos-Epígrafes:

-Intimación de desalojo por parte del Asesor Letrado Diego Martín Ratto.

-Intimación de desalojo por parte de Laura María Hernández, a cargo de la Ex Agencia municipal de habitat, devenida en Dirección municipal de hábitat y quien debería garantizar el derecho a la vivienda a las familias, una de las cuales hace años que vive y está instalada en el edificio.

————————————————————————————————————————-

 

A %d blogueros les gusta esto: