MARIO ROBERTO SANTUCHO: MEMORIA DE REVOLUCIÓN

Por Federico Paterno

El barrio de Villa Martelli fue el lugar que contó con la presencia con vida por última vez del máximo jefe guerrillero del Ejército Revolucionario del Pueblo, Mario Roberto Santucho. Corría el día 19 de julio de 1976 cuando un grupo de tareas irrumpió en el departamento donde se encontraban: Liliana Delfino, la mujer de Santucho, Ana María Lanzilloto, Domingo Menna, y Benito Urteaga, número dos en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y capitán del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). 

 

El edificio de la calle Venezuela 3149 fue el lugar que el Capitán Juan Carlos Leonetti y tres militares vestidos de civil llegaron para dar el golpe mas certero a la guerrilla argentina. A los 40 años caía en combate Mario Roberto Santucho, conocido como el Roby. La situación del buró político del PRT en ese entonces era de preservar a sus máximos dirigentes y pedir que se replieguen. El máximo dirigente del ERP tenía planificado dejar el país el día 20 de julio con un pasaporte falso, su destino final estaba proyectado para que sea La Habana, Cuba.

El Roby, como se lo conocía en el terreno de la militancia política, tenia en su cabeza lo que seria un encuentro con dirigentes de primera línea de la organización guerrillera de lineamientos peronista, Montoneros. La funcionalidad de ese encuentro tenia como destino que se pueda hacer visible la Organización para la Liberación de la Argentina (OLA). Esta incluía a las organizaciones revolucionarias que estaban en la primera línea: ERP y Montoneros. Los periodistas Eduardo Anguita y Daniel Cechini aseguran que hubo una tercera organización política que se sumaría a OLA, las Brigadas Rojas de la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO). Tres organizaciones guerrilleras dedicadas a la lucha armada contra la dictadura cívico militar de 1976.

Sobrevivientes de la cúpula del PRT-ERP señalaron que el mismo día que son asesinados los máximos dirigentes del ERP, tenían pautada una reunión con dos de los máximos dirigentes de Montoneros: Mario Firmenich y Roberto Perdía. La cita nunca se concretó, la máxima dirigencia de la organización marxista-leninista había caído y la nueva organización quedó en la nada.

Mario Firmenich
Domingo Menna y Ana Lanzilotto.

En el inicio de su militancia Santucho participó del Centro de Estudios e Investigaciones Socio-Económicos de la Provincia de Santiago del Estero y de la revista Dimensión junto a su hermano Francisco Rene. Fue estudiante de Ciencias Económicas en la Universidad de Tucumán y parte de la fundación del MIECE (Movimiento Independiente de Ciencias Económicas); en 1959 logra ser elegido delegado estudiantil por el MIECE. Para el año 1961, junto a su compañera Ana María Villareal, logran llegar a Cuba, con una revolución triunfante hace solo dos años, además de otros países de América latina, experiencia fundamental para su futuro político en Argentina. Para mayo de 1965 se da inicio a una etapa histórica de la política revolucionaria de nuestro país con el nacimiento el día 25 de mayo del PRT (https://noticiasancap.org/2022/05/25/25-de-mayo-de-1965-hace-57-anos-nacia-el-p-r-t/) ; supo fortalecer en el  tiempo una relación con los dirigentes Raimundo Ongaro, Armando Jaime, Pujadas y Agustín Tosco,

En documentos publicados por el escritor y ex integrante del PRT-ERP Daniel De Santis en su libro: Mario Roberto Santucho Sus editoriales y escritos estratégicos, destacó lo dicho en esos días convulsionados por Santucho: “Esta gran tarea se verá enormemente facilitada por los recientes avances unitarios en el campo revolucionario que nos han colocado ante la posibilidad real e inmediata de construir una organización frentista integrada por el PRT, Montoneros y Poder Obrero, que unifique la lucha antidictatorial y encauce un transcendental proceso hacia la completa unidad política y militar de las organizaciones revolucionarias proletarias y populares (el partido de la clase obrera, el ejército popular y el frente de liberación nacional). Dar este paso significará iniciar un proceso de convergencia quizás complejo, pero de un positivismo difícil de exagerar (…) Se materializará en un aumento cualitativo de los recursos revolucionarios globales, que serán empleados más racionalmente y con mayor eficacia”.   

Esa jornada del 19 de julio en el barrio de Villa Martelli, tuvo como consecuencia no solo la muerte de Santucho y Urteaga, sino la detención de Liliana Delfino y Ana maría Lanzilotto, compañera de Domingo Menna embarazada de 8 meses. Aún permanecen desaparecidas. A partir de la noticia de lo ocurrido con la máxima dirigencia del PRT-ERP la nueva conducción estuvo a cargo de Luis Mattini designado al frente de una nueva dirección junto con Eduardo Merbilhaá, Jorge Oropel, Daniel Martín y Enrique Gorriarán Merlo.

Mario Santucho es hijo de Roby, editor de la revista Crisis y parte del programa radial que tiene este mismo espacio los sábados por la mañana en radio nacional. Menos de un año tenia Mario cuando ya no vería mas a su padre. Una de la hipótesis que él comenta a los periodistas Cechini y Anguita sobre lo ocurrido hace 46 años fue que “Mi tío Julio Santucho recibió una carta de puño y letra de Eduardo Merbilháa, miembro del buró político del PRT, donde están los indicios ciertos de que a Menna lo entregó un ex militante del PRT, capturado por el Ejército un tiempo antes y que negoció entregar a Menna a cambio de que no mataran a su mujer y sus hijos” y agregó “La carta está en mi poder y brinda detalles que permiten reconstruir lo que, a mí criterio, es la principal hipótesis”. Domingo Menna había alquilado un nebulizador en una farmacia para su hijo Ramiro y tras ser detenido los militares accedieron a través de la farmacia el domicilio de Villa Martelli. Esta es la hipótesis más certera según afirmó el hijo de Santucho. El militante del PRT-ERP que habría entregado la dirección era un medico que nunca se identificó su nombre.

El pacto de silencio de los genocidas y asesinos es enorme, los cuerpos nunca aparecieron y la perdida fue un golpe certero para la organización revolucionaria de la época.

“La actuación de nuestro pueblo y nuestra patria es avanzar en el proceso revolucionario iniciado en el Cordobazo antidictatorial iniciado el 29 de mayo de 1969 hacia la liberación nacional de nuestra patria y la liberación social de nuestro pueblo trabajador”, fragmento de la conferencia de prensa que brindó Santucho el 30 de junio de 1973.

A %d blogueros les gusta esto: