Por Juan Alberto Pérez
La realizan los trabajadores de la salud. Es por persecución gremial. También irán a la OIT. Esto se desarrolla en un clima de crisis en el sector con conflictos en todo el país.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) presentó una denuncia penal contra el ministro de salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y el ministro de modernización, Andrés Ibarra. Según informaron en una conferencia de prensa que se realizó este viernes a las 9 am en las inmediaciones del hospital Posadas, la acusación contra los funcionarios se da por ejecutar una persecución sindical contra los delegados del gremio nacional que nuclea a los profesionales y trabajadores de la salud. Además, se elevará una denuncia en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el gobierno de Mauricio Macri por realizar una intensa actividad represiva de la labor gremial de los representantes de los trabajadores.
Si bien el conflicto de la salud se está desarrollando en todo el país, con protestas y paros en diferentes puntos, el lugar más álgido es el Hospital Posadas, donde se han despedido 120 trabajadores en lo que va de 2018, y hay rumores de 100 cesantías más. Allí es donde se funda la denuncia penal que hoy se dio a conocer ya que, según informó el presidente de FESPROSA, el médico Jorge Yabkowski, “Todo esto se da en el Posadas en un marco de persecución sindical, como el quite del código de descuento de cuota sindical para vaciar de fondos la lucha gremial, y despidos de casi todos los delegados y delegadas y de los trabajadores que ganaron en la Justicia una protesta contra una flexibilización laboral del turno noche, siendo los responsables directos de esta situación el presidente Mauricio Macri, sus ministros de Salud y Modernización y las autoridades del Hospital Posadas”.
La salud en crisis
Como es de público conocimiento, el gobierno que comanda Mauricio Macri, ha decidido desplegar un fuerte ajuste, donde los que paguen las fiestas del negocio financiero sean los trabajadores. Por eso, en casi todas las esferas del estado hubo despidos, reducción de planteles, deterioro del salario y vaciamiento de fondos. La salud no es la excepción. Al caso ya detallado de los trabajadores despedidos del Hospital Posadas hay que sumarle un malestar generalizado a lo largo y a lo ancho del país, que tuvo su máxima expresión esta semana con paros y protestas en diferentes provincias.
En la provincia de Buenos Aires el año pasado los trabajadores realizaron más de 80 paros en los hospitales públicos por problemas de negociaciones salariales y condiciones laborales. El 2018 no llegó con buenas noticias ya que la CICOP ha tenido que decretar diversas medidas de fuerza ante la embestida que han sufrido los salarios de los profesionales de la salud. Y este mismo viernes anunciaron dos jornadas de paro para el 3 de mayo y la semana posterior, al no ser convocados por la gobernadora Maria Eugenia Vidal por su paritaria de la ley 10471 “de la Carrera Profesional Hospitalaria” reclamada desde diciembre de 2017.
Además, en el interior del país también hubo medidas de fuerza esta semana contra el deterioro de la salud pública y las condiciones de los trabajadores. El lunes 23 y martes 24 se realizó un paro de 48hs en hospitales de Chubut , en rechazo al veto de las modificaciones de la ley VII – 81, que incorpora las modalidades de pagar el trabajo del agente público mediante horas cátedra, horas guardia y locaciones de servicios o de obra de monotributista . El martes 24 y miércoles 25 en La Rioja también hubo 48 hs de paro en los hospitales públicos por falta de respuestas a innumerables pedidos de mejora de la salud pública, de las condiciones laborales y salariales. Y el 25 y 26 fue el turno de los trabajadores de la salud de la provincia de Chaco ante una propuesta salarial del 4% de aumento hasta septiembre.
También hay medidas de fuerza en Santa Cruz, con un paro de 24 hs de los profesionales de la salud. En Córdoba hay asambleas de trabajadores contra el 11% de aumento ofrecido. Una una Jornada en Defensa de la Salud y el Hospital Público en el Hospital San Roque de Jujuy; y en San Juan ante una conciliación obligatoria hay asambleas de una hora por turno en todos los hospitales.
Para comentar debe estar registrado.